Se viene CIAMTE 2013
Desde el año pasado se ha puesto en marcha el Congreso Iberoamericano de Aprendizaje mediado por Tecnología CIAMTE en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; en conjunto con la Red Iberoamericana de Iovación e Investigación en Tecnologías y Usos en el Aprendizaje eLectrónico (RITUAL). El Congreso ofrece 2 modalidades para poder incluir a todos aquellos que quieran contribuir con la presentación de sus trabajos y de aquellos que quieran seguirlo como participantes. Es así que los días 26 y 27 de agosto se desarrollará la modalidad virtual y el 28, 29 y 30 la instancia presencial.Las temáticas son muy variadas: 1. Aprendizaje y Tecnologías iovadoras. 2. Conectivismo y educación en red. 3. Reorganización Cognitiva y Tecnologías Digitales. 4. Educación, Mundos Virtuales y Juegos Serios. 5. Aprendizaje a distancia, educación en línea y modelos mixtos. 6. Aprendizaje y dispositivos móviles para la interacción educativa. 7. Recursos educativos digitales para el aprendizaje individual y grupal. 8. Alfabetización y aprendizaje en la sociedad del conocimiento. 9. Conocimiento abierto en contextos educativos. 10. La investigación del Aprendizaje y de la formación en red. 11. Diseño, desarrollo y evaluación de software educativo. 12. e-valuación, métodos, herramientas y experiencias. 13. Entornos personales para el aprendizaje. 14. Aprendizaje a través de las redes sociales. 15. Robótica educativa. 16. Web social y comunidades de práctica y de aprendizaje. 17. Realidad Aumentada y Aprendizaje formal e informal. 18. Emprendizaje, iovación y tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC). Junto a un grupo de docentes colaboro en la coordinación de la modalidad virtual. (Ver nota de septiembre del 2012 ) y estamos planificando muy buenas propuestas para el próximo encuentro entre las conferencias, ponencias, mesas de prácticas docentes, talleres y mesas de ponencias de alumnos acompañados de sus docentes (¡nuevo!)nComo en la modalidad presencial, la fecha para recibir trabajos se ha extendido al 20 de junio. Algunas indicaciones para el envío de ponencias: El trabajo completo (no resumen) deberá estar elaborado atendiendo el «Formato de estilo» de documento. Extensión mínima de 4 y 10 páginas como máximo, tamaño carta. Para la modalidad de Póster, será máximo de una página. Los trabajos aceptados se publicarán en un libro del Congreso (versión digital con ISBN) que serán distribuido a los participantes durante el Congreso y puesto a disposición de la comunidad académica en el sitio web de la Universidad. Los invito a recorrer el programa del 2012 para tener una idea más clara de cómo se llevó a cabo la instancia virtual y, desde ya, ¡a participar!
Se viene CIAMTE 2013 Leer más »