Eventos tuiteros en la escuela secundaria

Utilizar esta herramienta con estudiantes mayores a 13 años en el ámbito educativo es una experiencia sumamente enriquecedora y con muchas ventajas.Se logra una muy buena participación del alumnado, permitiendo escuchar/leer las opiniones/propuestas de todos. Se adapta tanto para orientar una clase presencial como una virtual. Para investigar, discutir o evaluar.Además, contamos con muchas herramientas que se «alimentan» de los tweets para crear documentos, nubes de palabras, mapas interactivos, estadísticas o realizar una síntesis sobre un tema tratado. Nos permite traspasar el entorno de la escuela y abrir debates o compartir producciones.Algunos ejemplos que he acompañado a implementar con mis compañeros docentes: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia El último 24 de marzo, en lugar de organizar el clásico acto en un salón con palabras alusivas a la fecha, aplausos y vuelta a las aulas para retomar las clases; los alumnos de 5to año de la escuela secundaria acompañados por las docentes de Literatura y Sociología organizaron actividades de reflexión y producción (una actividad para cada curso). Los alumnos fueron los que dirigieron propuestas tales como analizar un video y relacionar la canción «La Memoria» de León Gieco con los hechos ocurridos durante la última dictadura militar; hablar sobre los artistas y la censura; reflexionar sobre qué es la identidad y sobre el terrorismo de estado; leer partes de «El Eternauta«; leer en voz alta testimonios del libro “Nunca Más”.Se habilitó el hashtag #memoriaNls para que alumnos y docentes pudieran compartir las reflexiones y producciones por fuera de la comunidad del colegio. Esto fue altamente positivo ya que las familias pudieron estar presentes y manifestar sus ideas acompañando la propuesta de la escuela y a sus hijos. También se utilizó #nls24M y los alumnos de 5to y 6to año recopilaron y generaron una “historia” con una selección de tweets (Ver ejemplo). Todos ellos pueden leerse desde el libro «Recordando el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia»:   2. Proyecto «Mafalda 50 años, aún en los debates sociológicos actuales»Los objetivos principales del proyecto fueron:n Acercarnos a la obra del historietista Quino, contextualizándola en el tiempo que se desarrolló. Intervenir la obra de Quino reformulándola a las inquietudes de nuestra época y a los debates sociológicos actuales. Identificamos pocos alumnos que manifestaran conocer en profundidad su obra. Algunos contaron que sus padres les habían hablado de ella y sus amigos. Claramente los adultos la conocemos más que los jóvenes.  Por eso pensamos armar un evento via Twitter de un día en el que alumnos, docentes, padres, invitados especiales y público en general pudiera participar y colaborar para releer las tiras, …… Durante el horario de clase trabajamos con los alumnos e interactuamos con los participantes que no pertenecían a la escuela durante todo el día. En las clases siguientes los alumnos utilizaron este material para las actividades que las docentes de Arte y Metodología continuaron proponiendo. Flyer para promocionar el evento Propuesta para los alumnos Propuesta para el público en general Compilado del evento: 3. Evaluando por medio de un hashtag: Con Graciela Catalá, profe de Biología hemos realizado varias experiencias de evaluación. Les dejo una de ellas, descripta por Graciela en su blog BiolograEn dos oportunidades asistimos a una práctica de evaluación externa a partir de la invitación que Luz Pearson y Juan Carlos Pintos con alumnos del profesorado de Biología de la Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la materia Redes de Información y Construcción de Conocimiento. Ver guión automatizado del evento realizado por los alumnos del profesorado sobre el tema de la donación de órganos.Aquí el trabajo de Santiago, uno de los alumnos evaluados Todos estos eventos tienen el formato de #Redeschat. He participado de muchos de ellos como asistente y en un par de oportunidades como co-conductora (nº 9, nº10 y nº26) Gracias a @luzpearson y @pbongiovai 🙂 Son muchas las aplicaciones que están asociadas a esta potente herramienta de miroblogging. Trato de reunirlas en mi Marcador Social (Diigo) bajo la etiqueta twittertools Lecturas complementarias: 5 de las mejores herramientas para encontrar y analizar Hashtags de Twitter.

Eventos tuiteros en la escuela secundaria Leer más »