En realidad, cuando estaban armando los edificios vimos que la herramienta Sketchup fue aceptada muy bien por ellos al punto de no querer terminar sus modelos cuando finalizaba la clase. Algunos alumnos trajeron, sin pedirlo, modelos que armaron en sus casas, entusiasmados por la posibilidad de diseñar libremente.
n
De aquí surgió el proyecto «La casa de tus sueños». El objetivo fue que cada uno crease su casa ideal pero … con las condiciones que existen en la vida real. Para esto nos valimos de normativas de construcción y de Google maps.
n
En este proyecto nuevamente estuvimos juntas mi querida compañera y amiga Claudia Mazzini (profe de Matemática) y yo. Cuando comenzamos a enumerar las posibilidades que nos daba esta idea aparecieron muchos temas que forman el currículo de Matemática en este nivel: escala, porcentaje, algoritmos, cálculos con número racionales.
n
Las actividades que les dimos están en mi blog de clase, entrada: «La casa de tus sueños» pero los enumero nuevamente:
n
1. Elegir una localidad para construir tu casa. Investigar su normativa para construcción.
n
2. Buscar desde Google Maps un lote disponible y reconocer las medidas. (Si bien es un error dar por sentado que todos los lotes disponibles en esa imagen están en venta o aptos para construir!)
n
3. Analizar las variables necesarias para diseñar la casa. (En este punto a profe de Matemática explicó cómo había que interpretar datos complejos como FOB FOS y aparecieron muchos temas de su materia para aplicar, como se puede ver en la imagen)
nSuperficie, perímetro, porcentaje, ecuaciones, variables, regla de 3 simple, Operaciones en Q.Las actividades que les dimos están en mi blog de clase, entrada: «La casa de tus sueños» pero los enumero nuevamente:1. Elegir una localidad para construir tu casa. Investigar su normativa para construcción.2. Buscar desde Google Maps un lote disponible y reconocer las medidas. (Si bien es un error dar por sentado que todos los lotes disponibles en esa imagen están en venta o aptos para construir!)3. Analizar las variables necesarias para diseñar la casa. (En este punto a profe de Matemática explicó cómo había que interpretar datos complejos como FOB FOS y aparecieron muchos temas de su materia para aplicar, como se puede ver en la imagen)4. Realizar el modelo de la casa.n
5. Relacionar el archivo de Sketchup con un marcador de Aumentaty (ver indicaciones en la entrada del taller)Cómo asociar un modelo a una marca de RA Aumentaty
6. Presentar el diseño de la casa con la imagen (marca de RA) para poder admirarla en 3D desde todas sus vistas.
n
n
Cuando estaban comenzando con su trabajo de modelización, invitamos a una ex alumna, Josefina Perez Silva, estudiante de arquitectura, quien les amplió el tema y se sorprendió con la herramienta que estaban usando. Les dijo: «- Chicos, esto va a su CV, es fantástico que estén aprendiendo a usar Skethup» (lo que Josefina no sabía es que prácticamente aprendieron a usarla solos o asistidos por los videos del sitio). Algo que me sorprendió es que desde la facultad no tuviera información de las posibilidades de la realidad aumentada en este campo. Los chicos le explicaron que al asociar el modelo a la marca, cuando entregue una carpeta analógica a un cliente con una propuesta de construcción de una casa, la aplicación Aumentaty le permitiría que se pueda apreciar en 3D, girándola a su antojo. Josefina se fue asombrada del proyecto.
n
Este año volvimos a pensar en la base de este proyecto pero con la docente de Geografía: «La casa de tus sueños II» La propuesta se enfocó a crear el modelo de casa a partir de la arquitectura sustentable y de las casas inteligentes.
n
Uno de los alumnos propuso reunir ideas en un tablero de Pinterest: Tablero creado por el alumno Tomás BusquetsEjemplos:n»Mi casa ideal» según Nicolás A.nAnita describe su casa de ensueñonCasa ideal y ecológica de Tomy B. (recomiendo ver video donde presenta su casa por dentro)Modelo de la casa de Nicolás AmbrosisPara probar las marcas de RA necesitas descargar Aumentaty viewer (versión para PC o para dispositivos móviles), el archivo de la escena y escanear estas marcas o imprimirlas:Al ejecutar el archivo de la escena se ejecuta el viewer, se enciende la cámara y muestra el modelo n
n
n
n
Si te gustó la idea y quieres replicarla, me encantaría saber de tu experiencia.