Desde enero hasta mayo del 2014 participé de las capacitaciones del INTEF sobre Entorno personal de aprendizaje (David Álvarez y equipo) y Aprendizaje basado en proyectos (Fernando Trujillo y equipo) Ambos desarrollados bajo el formato MOOC
Durante noviembre y diciembre del 2012 participé de la primera edición de “Outliers School“, a cargo de Hugo Pardo Kuklisnki, Cristóbal Cobo Romaní y Carlos Scolari. Una capacitación intensiva sobre Diseño Educativo basado en resolución de problemas y prototipado de soluciones.
En enero del 2011 me inscribí en el TAAC* (talleres abiertos de aprendizaje en cooperación): Redes Sociales en Educación, a cargo de Juan José de Haro desde la red social. En mayo participé de la capacitación que brindó el grupo Espiral sobre capas de Realidad Aumentada, espiRA, para luego realizar una investigación sobre su aplicación educativa.
En el 2010 participé de mi primer MOOC, TIOD10: Nuevas formas de aprender (propuesto por Luz Pearson y Eduardo Peirano e inspirado en los realizados por los conectivistas Downes, Siemens y Leal). Luego realicé otro MOOC, #Reinventate 2.0 nuevos profesionales para una nueva era propuesto por la Cátedra de Procesamiento de datos de Alejandro Picitelli (UBA) con un equipo formado por Luz Pearson, Ana Clara Della Valle, entre otros. Ver: Genealogía de un MOOC: el Mashup de Reinv2010
Participo frecuentemente en los encuentros de conversación distribuida por Twitter llamado #Redeschat (a cargo de Luz Perason y Pablo Bongiovai) y he colaborado en la coordinación de algunos eventos.
Dice Juan José de Haro «Mi claustro es la red». Absolutamente cierto. Aquí una lista de los sitios que consulto y en los que interactúo para formarme y enriquecerme.
Portales y Organismos educativos: Educared: está impulsado por la Fundación Telefónica, Telefónica y una mayoría de organizaciones del mundo educativo en la que se encuentran las principales Asociaciones profesionales, Confederaciones de padres y Sindicatos.EducaRed se propone generalizar Internet como herramienta de iovación y formación pedagógica entre profesores, padres y alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Ver también: Educared Argentina.educ.ar y canal Encuentro: del Ministerio de Educación de la Argentina.Eduteka: es un Portal Educativo gratuito actualizado mensualmente desde Cali, Colombia, por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe.Fundación Evolución: es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Su principal objetivo es contribuir al uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para promover el contacto entre jóvenes y docentes en comunidades locales y globales.leer.es: iniciativa del Ministerio de Educación de España que tiene la voluntad de contribuir al fomento de la lectura.
Redes sociales educativas: Internet en el Aula, creada por Red Social ITE: Instituto de Tecnologías Educativas.nEl ITE es la unidad del Ministerio de Educación de España responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Formación Profesional que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional.DIM UAB Didáctica y Multimedia: grupo de investigación y comunidad de aprendizaje. Departamento de pedagogía aplicada, Facultad de Educación (UAB) Aula 2.0: red social para aquellos que están interesados en la Web 2.0 y los Medios de Comunicación Social en educación. Recomendable para participar de webinar en español.Classroom 2.0: La red desde donde surge Aula 2.0 pero en inglés. Ofrece una muy buena variedad de webinars sobre competencias docentes y aplicaciones tecnológicas en el aula.
Ver calendario de eventos.#redeschat: Banco Común de Conocimiento a través de Twitter. Conocé la propuesta.
Grupos en Facebook:
Grupos en Google+:
* similar a MOOC: Massive Open Online Course