Primer #redeschat del 2012

n El sábado 10 de marzo, nos juntamos en la primer sesión del año de #redeschatnEsta vez la propuesta tuvo que ver con recomendaciones, TIPS,  para utilizar audio, videos, textos y estrategias de aprendizaje visual en nuestros proyectos de aula.nHubo más de 500 tweets en la conversación que se desarrolló durante una hora y media.Aquí una selección de los mejores aportes de la jornada: nY el muro con juego de palabras que giraron alrededor de TIPSn nPodés conocer más sobre la propuesta de esta última sesión: TIPs TIC¿Te gusta Redeschat? Seguilo en Twitter y agregale a tu administrador Social Media (Tweetdeck o Hootsuite por ejemplo) la columna #redeschat así podés leer todos los aportes de los redeschateros!

Primer #redeschat del 2012 Leer más »

Narrativas digitales: Sobredosis audiovisual en el show de Roger Waters

n n nNo es mi intención quedarme en el cuento de que fui a ver «The Wall», el show de R. Waters, sino compartir mi sorpresa por ir a un espectáculo musical y encontrarme con que la principal atracción fue una pantalla. Claro que estuvo acompañada por la exquisita música del legendario integrante de Pink Floyd, pero «ese muro» protagonizó la velada …  tanto que durante la mitad de la noche los músicos quedaron «del otro lado»….nTal vez muchos no estén de acuerdo con mi interpretación … (bienvenidas las críticas)nLa verdad que me descolocó un escenario sin músicos. No es una novedad ver pantallas en  los recitales pero la increíble producción visual logró generar en mí una emoción mucho más profunda de lo que esperaba. ¡Una conjunción perfecta!nLas pantallas nos rodean y nos invitan a realizar nuevas lecturas de historias conocidas.  Conocía la obra de Pink Floyd pero este muro que cobró vida me mostró una nueva obra. Resignificada, rediseñada, recreada.n¿Cuántas otras versiones podrían generar nuestros alumnos con esta misma música? ¿Cuánta Historia, Geografía, Economía, Construcción de la ciudadanía, Literatura, Matemática, Física, Inglés, Plástica, Música podrían aprender? MUCHA. ¿Quién se anima a encender la llama en ellos? n

Narrativas digitales: Sobredosis audiovisual en el show de Roger Waters Leer más »

Premio Educared 2011: finalistas argentinos

n nEl 1 de diciembre pasado todos los finalistas argentinos del Premio Educared 2011 nos reunimos en el espacio de Fundación Telefónica en un encuentro que se llamó: «Docentes 2.0: un día de siembra en Educared» (Ver nota)En esta presentación comparto las actividades de la jornada y las tareas posteriores que nos propusieron e invito a seguir la propuesta de Educared Argentina desde su Blog.n n «Hacia la iovación educativa con inclusión de TIC», primer día de siembra on Prezi n n

Premio Educared 2011: finalistas argentinos Leer más »

Experiencia con capas de Realidad Aumentada

El pasado mes de mayo me sumé al proyecto EspiRA, un grupo experimental de la red social Amicus Espiral que trabaja  sobre Realidad Aumentada geolocalizada aplicada a la educación. Esta aplicación de Realidad Aumentada permite visualizar en dispositivos móviles, mediante Realidad Aumentada, la información que se introduce respecto a un puntongeolocalizado a través de una intuitiva página en Internet. Esto permite que profesores y alumnos puedan etiquetar zonas geográficas coinformación de interés (texto, vídeo, audio, imágenes….) y esa información pueda sernvisualizada a pie de calle, mediante el dispositivo móvil. Los objetivos de este grupo son:– Georreferenciar entradas (puntos destacados de su entorno/ POIs)–  Introducir datos, tales como el contexto e información relevante sobre cada punto.–  Consultar in situ o vía web las entradas de los otros componentes del equipo.–  Compartir y debatir en la plataforma moodle de ciberespiral acerca del proyecto, las dificultades encontradas, los logros alcanzados, las posibilidades que puedan ir surgiendo, etc.He aquí un  video explicativo que han creado los investigadores de la Casa dels Oficis de Sant Feliu de Llobregat. Experiencia personal: son varias las pruebas que realicé este año.La primera tiene que ver con el proyecto «Mi lugar, Almirante Brown» que desarrollaron los niños de 3er año de primaria sobre el partido de Alte. Brown (lugar donde se encuentra el Colegio Newlands) como parte del proyecto español «Nuestros pueblos» impulsado por el maestro Gregorio Toribio. Ubiqué el punto (POl) en la plaza principal del partido por ser uno de los sitios más representativos de nuestro lugar (se encuentra a metros del colegio). Desde este punto generé acceso al Blog del Proyecto, al video de presentación y a una imagen de esta hermosa plaza.Luego probamos si al ejecutar el programa Layar  (la capa EspiRA aún está disponible en modo de testeo por lo que no es posible que pueda visualizarse sin estar habilitado) desde el IPad se reconocía este dato. Desde una de las aulas del colegio se detectó el punto y la información adjunta: n La segunda experiencia surge a partir de una salida a la Ciudad Auntónoma de Buenos Aires. Con los alumnos de 3er año de Secundario realizamos una visita por algunos de los lugares más destacados de nuestra bella Capital que tienen un fuerte contenido histórico. Se distribuyeron los lugares visitados entre los estudiantes quienes los describieron mediante una publicaron en sus portafolios electrónicos (Blogs) y crearon un mapa colaborativo con Scribblemaps. Algunas de estas entradas las subí a la capa espiRA. En este ejemplo se introduce a la descripción que se puede leer completa en el Blog de un alumno y se accede a un video creado por un grupo de estudiantes. El próximo ejemplo sitúa a otro establecimento donde trabajo, el colegio N°2 Domingo Faustino Sarmiento en el que se está llevando a cabo una experiencia inédita en nivel secundario bajo el modelo «1 a 1» donde el método principal de trabajo es el de aprendizajes por proyectos. La experiencia se llama 1a1sarmiento. Es un proyecto del IDRC dirigido por Alejandro Piscitelli y está apoyado por el programa Conectar-Igualdad.  En este POl se invita a conocer el proyecto a través de su blog institucional y un video introductorio. (Para conocer más sobre el proyecto los invito a leer algunos comentarios de Inés Dussel y Mariana Maggio desde el portal de educ.ar)n La última experiencia aún está sin editarse. Alumnos de 2do año de secundaria están terminando con un proyecto que nos llevó casi todo el año sobre los hielos continentales y estoy aguardando la etapa en el que esta experiencia permita a los estudiantes subir puntos de interés para que puedan insertar los trabajos que realizaron en arte sobre este tema. Actualizaré esta entrada próximamente.Como primera conclusión valoro la propuesta de sus desarrolladores y el trabajo de los coordinadores María Felisa Jodar Foz, Marta Ojeda, Iván Carballo y Juanmi Muñoz.nMe parece importante tener la oportunidad de concentrar los trabajos de clase en una capa educativa y no mezclarla con opciones comerciales de variado contenido como también poder cruzar nuestras experiencias para generar proyectos colaborativos. La capa ya está para uso público (durante el 2011 estuvo en modo de testeo). Aquí la  presentación del Proyecto generada por Raul Reinoso:n Proyecto espiRA – Geolocalización y Realidad Aumentada en el aula View more PowerPoint from Raúl Reinoso

Experiencia con capas de Realidad Aumentada Leer más »

VI Encuentro Internacional EducaRed 2011

Tuve la oportunidad de asistir por haber sido invitada por la organización del Premio Educared  a partir del trabajo «Y tú, ¿quién éres?», finalista premiado en la categoría V de la Modalidad «Docentes con alumnos» Como en el 2011, agradezco muchísimo la hospitalidad con la que nos recibieron y acompañaron durante los 3 días los organizadores del Premio. Principalmente GRACIAS a María José, Taiana y Marta.Organizado por Fundación Telefónica, el VI Encuentro Internacional EducaRed 2011 se celebró en Madrid los días 20, 21 y 22 de octubre. Antes, unos 13.000 docentes del ámbito latinoamericano intercambiaron sus experiencias sobre Educación y TIC en un encuentro virtual.Tuve la oportunidad de asistir por haber sido invitada junto a la prof. Graciela Catalá por la organización del Premio Educared  a partir del trabajo «Y tú, ¿quién éres?», finalista premiado en la categoría V de la Modalidad «Docentes con alumnos»Como en el 2010, agradezco muchísimo la hospitalidad con la que nos recibieron y acompañaron durante los 3 días los organizadores del Premio. Principalmente GRACIAS a María José y sus asistentes Taiana y Marta. Programa del Encuentro Algunas imágenes para recordar y compartir …Notas relacionadas: «5 premios Educared a profesores de Argentina» (por Pablo Bongiovai)

VI Encuentro Internacional EducaRed 2011 Leer más »

Conjuntos numéricos al ritmo de Calle 13

La propuesta de buscar videos sobre conjuntos numéricos no resultó muy interesante para los chicos de 3er año del Colegio Newlands.nLa primer consigna que les dió su profesora, Claudia Mazzini,  fue la de buscar información sobre lo diferentes conjuntos numéricos y compartir curiosidades.nLes mostré un video muy divertido sobre la matemática en ritmo de cumbia y los chicos quisieron hacer algo propio sobre el tema en cuestión.De inmediato apareció como mejor posibilildad una de las canciones del grupo Calle 13. Y después de una difícil selección, el tema elegido.nDividimos grupos según los conjuntos numéricos y durante varias semanas estuvimos pensando características de cada uno teniendo en cuenta el ritmo y la rima para armar las estrofas de la canción.nPasamos a las semanas de filmación donde nos divertimos ¡muchísimo! y nos alimentamos con unas ricas pizzas por la excusa de representar a los números racionales.Cada grupo se llevó «el crudo» de la filmación y solitos lo editaron. Es por eso que hay varias versiones basadas en la misma «materia prima» En breve las publicaré.n¡Espero que les guste! ¿Qué  nota les pondrían??????

Conjuntos numéricos al ritmo de Calle 13 Leer más »

Scroll al inicio