Formación Docente

Talleres y conferencias para docentes.

Entrevista a Luis Miguel Iglesias Albarrán

Durante el mes de octubre estuvimos analizando en la cátedra de Computación en el ISFD nº41 diferentes herramientas digitales que nos permiten aprender Matemática (ver trabajos). En este contexto invité al lic. Luis Miguel Iglesias Albarrán para que nos cuente cómo las implementa en sus clases en el nivel secundario. Hace mucho tiempo que sigo su trabajo y publicaciones. En mi opinión uno de lo profesionales referentes en este campo.Algunos estudiantes pudieron participar o seguir la videoconferencia desde Google Hangout, dentro de la comunidad propia o desde mi canal de YouTube. Otros lo vieron una vez finalizado. Cada uno realizó una descripción del evento y destacó la información o momento más interesante.Transcribo el post de Nana Costas desde su blog «Aloh Matemática!»«En el marco de las clases de Computación, de 4to año del profesorado de matemática, la docente Alejandra García Redín, nos ha dado la posibilidad de entrevistar vía Hangout a Luis Miguel Iglesias Albarrán, Licenciado en Ciencias de la Matemática, quien además ejerce como profesor en el área de Matemática en la escuela secundaria.Lo interesante de la entrevista fue poder escuchar a quien, además de tener conocimientos sobre matemática, se interesó y formó en el ámbito tecnológico, avanzando en la educación hacia lo que verdaderamente hoy sirve, para crear un aula interactiva y actual, que no se quede en el tiempo.n n En la entrevista, el licenciado se explaya sobre la importancia de entender que hoy se aprende a cada minuto, y que la escuela debe incorporar ese continuo flujo de información y «transformarlo en aprendizaje». También analiza la eficacia y beneficios del uso de herramientas digitales en clase, como Descartes, y Desmos, entre otros. Se menciona la gran utilidad de programas como el Geogebra, las posibilidades que dan de poder visualizar y hacer más simples, demostraciones de contenidos que con palabras resultan más engorrosos para explicar. Es decir, Iglesias Albarrán hace hincapié en la importancia de una educación que incorpore nuevas herramientas, y las ponga a disposición de los alumnos. Así mismo, el profesor comparte en la entrevista varias experiencias en las que ha podido concretar la interacción de grupos de alumnos, con clases en las que medie la tecnología a la hora de aprender. Adjunto los enlaces de los diferentes proyectos que menciona en la entrevista, y que son ejemplos de cómo desde su rol de docente busca iovar en la escuela: n n Diseñando, elaborando y compartiendo recursos:Funciones y Gráficas – Actividades n Trabajo por proyectos n Demostración visual con #Geogebra 3D. Desarrollo del cubo de un binomio. Desde GeoGebra n Scratch n Resolución ecuaciones cuadráticas (segundo grado) con #Scratch n Geogebra n Estudio del límite de una función (en un punto y en el infinito) con #Geogebra #appletinteractivo #html5 n Límite de una función (en un punto y en el infinito) n Practicando la división vía reparto de objetos con #Desmos #Gamificación #PDI #Tablets #Smartphones n El juego de la división n Finalmente, la conclusión que me resultó más interesante al escuchar y ver el diálogo mantenido, es que la docencia como cualquier otra profesión seria, obliga al docente a formarse y capacitarse constantemente. Comparto este pensamiento en su totalidad, y creo que grandes cambios se darían en la educación si cada docente asume la responsabilidad que conlleva el ejercicio de esta profesión.» nComparto la videoconferencia:nY agrego más opiniones de los alumnos:Según TatianaSegún FedericoSegún SabrinaAlgunas reflexiones finales:n «Me parece una genialidad, el poder tener una entrevista y a la vez poder ver en la página a través de sus indicaciones las creaciones y la cantidad de sugerencias que tiene para utilizar la tecnología en aula, es muy bueno el material y su experiencia, ya que nosotros tenemos un camino muy largo todavía por recorrer» Por alumna Noelia Boxler«Estoy totalmente agradecida con Luis Miguel Iglesias Albarrán por haber compartido con nosotros este momento porque fue muy importante su aporte para nosotros, como futuros docentes de matemática, para poder llevar las TIC al aula. Me alegra haber tenido esta oportunidad tan gratificante. GRACIAS. Me quedo con sus palabras: «el rol del docente del siglo XXI no puede ser el del docente que adquirió un bagaje de conocimientos en un momento determinado y que coarta. El rol del docente del siglo XXI es el de guía, el de conductor, el de facilitador de los aprendizajes, de explorador inicial de entornos de aprendizaje que requieran de tecnología y el de ponerlas a disposición del alumno» Por la alumna Silvia Berón nPor supuesto me sumo agradeciendo a Luis Miguel el haber compartido tantas experiencias poderosas que han permitido que podamos enriquecernos para mejorar experiencias de aprendizaje de la Matemática mediados por Tecnología.

Entrevista a Luis Miguel Iglesias Albarrán Leer más »

Análisis de herramientas digitales para el aprendizaje o práctica de la Matemática

Les dejo un listado de entradas en algunos de los blogs de mis alumnos del ISFD nº41 donde analizaron herramientas que sugerí y planificaron su uso en una clase o proyecto de aula. Algunos comentarios son interesantes ya que una vez realizadas las publicaciones el grupo tuvo que leerse y opinar sobre el resto de herramientas del listado propuesto.Geogebra, por Belén Obregón. Ejemplo: Construcción del triángulo de Sierpiski.Geogebra versión app, por Alejandra Cruz. Ejemplo sobre resolución de ecuaciones.Descartes, por María Mansilla. Ejemplo: análisis de la función parabólicaWiris, por Soledad Spataro del Popolo. Ejemplo: análisis de seno y coseno.Máxima, por Rodrigo Romero. Ejemplo: Análisis de una función.Google Sketchup + presentación, por Maira Domínguez. Ejemplo: construcción de un cubo.Scratch, por Belén Ruiz. Ejemplo: múltiplos de 5.Sangakoo (red social), por Daiana Saavedra. Ejemplo: crear un ejercicio.Microsoft Mathematic, por Lorena Figueredo. Ejemplo: perímetro y área.Matematicón, por María Susana Díaz. Ejemplo: perímetro y área.Recta numérica (number line), por Luis Juarez. Ejemplo:F(x) Matemáticas, por Noelia Boxler. Ejemplo: gráfica de funcionesDesmos y Mathematics, por Héctor Andrés Torresi. Ejemplo graficar imágenes como la siguiente:  

Análisis de herramientas digitales para el aprendizaje o práctica de la Matemática Leer más »

Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo.

En mayo de 2013 participé en «Interfaces Palermo» un evento educativo organizado por la Universidad de Palermo, Facultad de diseño y Publicación. Presenté junto a mis compañeras el proyecto «Gigantes de cristal» y estuve a cargo del taller: «Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo» Comparto aquí el acceso a su publicación Se puede acceder a la versión impresa desde «Novedades Educativas» Nº 275 Noviembre 2013

Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo. Leer más »

Conferencia de apertura de CIAMTEvirtual 2013

Conocedora de la realidad local y regional, María Teresa Lugo nos brinda un análisis claro de qué papel juegan las TIC en la educación dentro y fuera de la escuela y como nuevo enlace hacia otros contextos.nImperdible: fusión de la obra «Bri-País-Gente» (Xul Solar) con la escuela … conectada, puente, wiki, abierta.¡Cuánto estímulo para seguir haciendo!¡Gracias!Comparto algunas de las conversaciones que se generaron desde Twitter:[View the story «“Las TIC en la educación: Inclusión, calidad y cultura digital”» on Storify]

Conferencia de apertura de CIAMTEvirtual 2013 Leer más »

VI Encuentro Internacional EducaRed 2011

Tuve la oportunidad de asistir por haber sido invitada por la organización del Premio Educared  a partir del trabajo «Y tú, ¿quién éres?», finalista premiado en la categoría V de la Modalidad «Docentes con alumnos» Como en el 2011, agradezco muchísimo la hospitalidad con la que nos recibieron y acompañaron durante los 3 días los organizadores del Premio. Principalmente GRACIAS a María José, Taiana y Marta.Organizado por Fundación Telefónica, el VI Encuentro Internacional EducaRed 2011 se celebró en Madrid los días 20, 21 y 22 de octubre. Antes, unos 13.000 docentes del ámbito latinoamericano intercambiaron sus experiencias sobre Educación y TIC en un encuentro virtual.Tuve la oportunidad de asistir por haber sido invitada junto a la prof. Graciela Catalá por la organización del Premio Educared  a partir del trabajo «Y tú, ¿quién éres?», finalista premiado en la categoría V de la Modalidad «Docentes con alumnos»Como en el 2010, agradezco muchísimo la hospitalidad con la que nos recibieron y acompañaron durante los 3 días los organizadores del Premio. Principalmente GRACIAS a María José y sus asistentes Taiana y Marta. Programa del Encuentro Algunas imágenes para recordar y compartir …Notas relacionadas: «5 premios Educared a profesores de Argentina» (por Pablo Bongiovai)

VI Encuentro Internacional EducaRed 2011 Leer más »

Scroll al inicio