Publicaciones

Apps educativas comenzando ciclo 2014

Transcribo parte de la nota de Clarín del 5 de marzo de 2014: «Las mejores aplicaciones para estudiar con la tableta y el smartphone» Consultada por Next, Alejandra García Redín, profesora de Informática y especialista en Tecnología Aplicada a la Educación, señaló que la cantidad de aplicaciones educativas dedicadas a disciplinas específicas es poco menos que inagotable, y que en la Web existen numerosos espacios donde dar con ellas. “Existen muchos sitios que recomiendan aplicaciones para aprender sobre diferentes áreas del conocimiento”, dijo. Solo a modo de ejemplo, uno de los links que la experta sugiere es el de IneveryCREA (www.ineverycrea.net), un espacio en el que profesores y profesionales de la educación comparten recursos. Entre las aplicaciones básicas y de uso generalizado en todas las materias de estudio, García Redín destaca Google Drive, un servicio de alojamiento de archivos que ofrece aplicaciones para editar y compartir textos y planillas de cálculo. Edmodo, a la vez, es una red social que ofrece un espacio para que docentes y alumnos estén en contacto más allá del aula, y que ofrece una clave de acceso para que los padres puedan ver lo que ocurre en la red. Otra herramienta de comunicación es HootSuite, una aplicación que permite una administración centralizada de diferentes perfiles de redes sociales. “Lo uso mucho con mis alumnos para comunicarme a partir de un hashtag (etiqueta) en Twitter, y en proyectos de aprendizaje en red”, cuenta García Redín. La experta también menciona Play Books (que da acceso a libros, gratis y pagos, y que permite leerlos sin conexión), Popplet (ordena ideas en diagramas) y Haiku Deck (para crear y compartir presentaciones). Más sugerencias desde mi selección de Scoop.it «Apps educativas«

Apps educativas comenzando ciclo 2014 Leer más »

Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo.

En mayo de 2013 participé en «Interfaces Palermo» un evento educativo organizado por la Universidad de Palermo, Facultad de diseño y Publicación. Presenté junto a mis compañeras el proyecto «Gigantes de cristal» y estuve a cargo del taller: «Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo» Comparto aquí el acceso a su publicación Se puede acceder a la versión impresa desde «Novedades Educativas» Nº 275 Noviembre 2013

Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo. Leer más »

Scroll al inicio