Sobre Mi

Soy profesora de Matemática (CONSUDEC) y de Informática (CONET)

He cursado la Maestría en Tecnología aplicada a Educación en la Universidad Nacional de La Plata y estoy trabajando en la presentación de mi tesis sobre aprendizaje basado en proyectos en tiempos de nuevas alfabetizaciones digitales.

Desde el año 1995 trabajo en Nivel Secundario como profesora de TIC en el Colegio Newlands de Adrogué, Buenos Aires aunque también pasé por Nivel Inicial y Primario. Actualmente coordino el Proyecto Tecnológico Digital en los 3 niveles: Inicial, Primario y Secundario. Soy docente de Tecnología en el profesorado de Matemática, Instituto Superior de Formación docente nº41, Buenos Aires. Formé parte del comité de organización del Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología (CIAMTE) de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y RITUAL (Red Iberoamericana de Iovación e Investigación en Tecnologías y Usos en el Aprendizaje Electrónico), en su modalidad virtual durante las ediciones 2012 y 2013. Soy también formadora de docentes.  He ofrecido talleres de capacitación en la UNER (Programa de capacitación del rectorado), en ESSARP (English Speaking Scholastic Association of the River Plate) y en CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), entre otros.

Durante el 2011 me uní al equipo de trabajo dirigido por Alejandro Piscitelli que llevó a cabo el proyecto “1a1Sarmiento”. Este fue un proyecto del IDRC (International Development Research Centre) apoyado por el Programa Conectar Igualdad en el Colegio Nº2 Domingo Faustino Sarmiento. Estuve a cargo de la asignatura «Gestión» que realizó el seguimiento y concreción del trabajo llevado a cabo bajo la modalidad de “aprendizajes por proyectos” en la propuesta de educación 1a1.

He investigado los alcances educativos de la realidad aumentada y la realidad virtual. Formé parte del grupo de docentes que testeó la capa Espira y la aplicación de geolocalización Eduloc. Actualmente estoy generando proyectos interdisciplinarios con materiales concretos y digitales en espacios maker. Colaboré en la colección de libros que Editorial Santillana publicó para la puesta en marcha de estos espacios: Santillana MakerLab

Finalmente, soy madrina por APAER (asociación civil padrinos de alumnos y escuelas rurales) de la escuela rural n° 942 en el paraje «El Caimán», Concepción, Corrientes, Argentina. Interesados en colaborar, ¡bienvenidos!

Reconocimientos:
    • Primer premio en Olimpíadas Nacionales con contenidos educativos en Internet (2002) por el proyecto “El infinito mundo del infinito” proyecto interdisciplinario sobre teselados y fractales.
    • Selección de los proyectos “De la tierra al arte” (2004) y “El Infinito …” como casos de estudio en el Proyecto sobre Etnomatemática: La Matemática, las TIC y las Ciencias Sociales como espacio de descubrimiento e integración de saberes compartidos. RPI (USA) y NAyA (Argentina)
    • Primer puesto en Premio educ.ar-Intel, categoría Iovación (2010) y tercer premio en el Certamen Internacional Educared 2010, categoría: Experiencia Educativa por el proyecto “Donar es amar” (2009 a 2011), experiencia solidaria a favor de la Fundación Argentina de Transplante Hepático (2009 a 2011)
    • Primer puesto en el Premio Fundación Telefónica de Iovación Educativa 2012 por el proyecto  «Gigantes de cristal», una mirada interdisciplinaria sobre los hielos continentales patagónicos con producciones valiosas de Arte y Ciencias Sociales.
    • Tercer puesto en el Premio Fundación Telefónica de Iovación Educativa 2012 por el proyecto colaborativo «Itinerarios» junto con los profesores Gelu Morales del Colegio Nazaret, Los Realejos, Tenerife (España) y Josep Torrents del colegio Sant Andreu de Natzaret, Badalona (España)
Por los trabajos presentados en el «Premio Fundación Telefónica de Iovación Educativa», he sido reconocida como «profesor referente»

Presentaciones:

2018:

  • 26/03: «Herramientas digitales de visualización» (taller) ESSARP
  • 23/03: «Lleva el mundo a las aulas mediante realidad aumentada y realidad virtual» (taller) ESSARP

2017:

2016:

  • 25/05: «Pateando el Tablero» Congreso Interfaces en Palermo, UP. Junto a Graciela Catalá y Amalia Güell.
  • 16/02: «Prácticas pedagógicas y nuevas alfabetizaciones tecnológicas» (taller) ESSARP

2015:

2014:

2013:

Entrevistas y publicaciones:

  • Marzo 2019: Colección Santillana MakerLab. Proyectos: Cajita Musical, Reloj Solar, Geodomos, Catapulta, Cosplay y Jardines Verticales. Por Valeria Larrart con la colaboración de Alejandra García Redín, Vanesa Viña, Mario Efron y otros.
  • Febrero 2017: «Pateando el tablero». Revista Novedades Educativas nº 314, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.
  • 10/04/2015: «Debemos ser parte de otra educación«, por Mariana Ferrarelli (Iberoamérica divulga, IBERTIC)
  • Agosto 2014: «Modelizar para conceptualizar en espacios tecnológicos digitales», Novedades Educativas nº 284, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.
  • 05/03/14: «Las mejores aplicaciones para estudiar con la tableta y el smartphone«, por Leo González Pérez (Diario Clarín)
  • 19/02/14: «Tableta, notebook o PC: cuál es la mejor opción para la vuelta al cole«, por leo González Pérez (Diario Clarín)
  • 20/02/14 «La informática prohibida», por Gustavo Cucuzza
  • 06/11/13: «Blogs educativos«, por Melina Masnatta
  • Octubre 2013: «Potencial de la realidad aumentada en el ámbito educativo», Novedades Educativas nº 274, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.
Scroll al inicio