Mistery Hangout: diálogo entre niños de Salta y Buenos Aires
Proyecto Circópolis (Parte II) El miércoles 27 de abril tuvimos un encuentro desde la escuela nº 4411 de Yacochuya, Salta con los nenes del Colegio Newlands de Buenos Aires. Los participantes fueron niños de 6 a 9 años. Como soporte del encuentro preparamos una presentación donde inicialmente los ubicamos geográficamente. Por medio de imágenes satelitales recorrimos las vistas cercanas a cada escuela y observamos el ámbito rural de una y el urbano de la otra. Cada grupo describió las características de sus paisajes y luego vimos fotos de cada lugar. La premisa fue jugar a adivinar un animalito conocido por ellos de cada región por medio de preguntas que sólo requirieran por respuestas SI/NO y de “ayuditas” que permitieran descubrirlos a partir de observar pequeñas partes de su cuerpo.Una vez terminada la actividad, los chicos del colegio de Buenos Aires se interesaron en conocer las actividades que realizan los nenes de Yacochuya después de ir la escuela y los medios de transporte del lugar.Basta ver la grabación para valorar lo significativa que fue la experiencia. Las caras de asombro de los nenes, el entusiasmo por responder o contar algo y el esmero por expresarse bien, dan cuenta de eso. Estos encuentro permiten que el aula se vuelva permeable, se abra al mundo y se enriquezca con la comunicación con otros alumnos. Luego del encuentro con los nenes de Adrogué, ambos grupos pudieron recorrer el entorno donde se ubican las escuelas utilizando gafas de realidad virtual, admirando las características propias de la ciudad y el campo. Utilizamos la aplicación Google Street View. Desde Yacochuya incorporamos imágenes esféricas para que puedan visitar la escuela. Es posible observarlas desde la aplicaciónQueremos agradecer a la empresa MOVR por la donación de gafas de realidad virtual a la escuela. El potencial de esta tecnología es enorme. Posibilita tener experiencias inmersivas que nos sumergen en un mundo digital que percibimos real. Nos permite viajar en el tiempo y el espacio visualizando videos a 360º o asistir en forma virtual a un evento que se esté desarrollando en otra parte del mundo (Reinoso, 2015). Finalmente, realizamos una capacitación a un grupo de los alumnos de los últimos años y a docentes para mejorar la práctica de cómo comunicarse a través de videoconferencias utilizando Google Hangout. Todo esto quedará en manos de los nenes de Yacochuya para que sumen aprendizajes significativos y un conocimiento del mundo en el que viven mucho mayor que del bello escenario que los rodea. Artículo relacionado sobre Realidad virtual en el ámbito educativo: Reinoso, R. (2015) Realidad virtual y Educación. Comunicación y Pedagogía, (278 – 288) 3. Se pueden ver todas las fotos de mi experiencia en Circópolis Yacochuya desde este álbum
Mistery Hangout: diálogo entre niños de Salta y Buenos Aires Leer más »