Proyecto Circópolis (Parte III) Durante la primer semana, una de las actividades que llevamos a cabo fue visualizar la ubicación de la escuela y de las casas de los chicos por medio de imágenes satelitales (Google Maps). Con estas vistas diseñamos una maqueta y reprodujimos los espacios reales de los barrios y la escuela. Los nenes de 1ero y 2do año crearon los parajes San Rafael y San Luis. Para reproducir las casitas de piedra de San Rafael, la seño Lore trajo arcilla y les enseñó la técnica que usa su mamá, alfarera muy conocida en la zona de la Quebrada. Para San Luis utilizaron totora, palitos de algarroba y semillas de chorolas (plantas de la zona). Los nenes de 3ero y 4to año se ocuparon de la escuela y los barrios periféricos de Cafayate: Los Moldes y Esperanza. La seño Colla coordinó esta parte. Para la escuela usaron los cartones vacíos de la leche del desayuno. Para los barrios, los nenes trajeron cajitas de medicamentos de sus casas. Hecha la maqueta, la siguiente actividad fue programar el recorrido que cada nene realiza para ir de su casa a la escuela. Previamente habíamos introducido prácticas de programación con instrucciones muy sencillas por medio del robot Bee Bot. En esta oportunidad, el dispositivo tecnológico utilizado fue KIBO (1), un robot que puede ser programado en forma intuitiva mediante bloques de madera con código de barras escaneables. Los chicos pueden crear su propio robot con KIBO, programarlo, disfrazarlo y decorarlo como quieran para lograr mayor apego con él, sin depender de ningún dispositivo adicional (PC, tableta o teléfono inteligente). Procesos de diseño, funciones de ejecución y resolución de problemas son las habilidades que los desarrolladores de KIBO pretenden fomentar en aquellos que utilicen el dispositivo. En esta oportunidad, disfrazamos a KIBO simulando ser uno de los alumnos de la escuela con guardapolvo blanco, mochila y gorro de lana. Distribuídos en grupos, propusieron las instrucciones, las programaron en el robot, depuraron las sentencias y escribieron el algoritmo: Prácticas previas con KIBO: KIBO entra a Circópolis from Alejandra García Redín on Vimeo.n Sobre el uso de Bee Bot y KIBO, el Programa de Singapur (IDA ) PlayMaker menciona: “Además de ayudar a niños pequeños a adoptar y adaptar a la tecnología, estos juguetes ayudan a alimentar su curiosidad y creatividad. La capacidad de aprovechar la imaginación para iovar es una faceta esencial para su desarrollo” (2) (1) KIBO es un producto de KinderLab Robotics, Inc (2) Ver artículo “Getting serious about child’s play” http://www.todayonline.com/singapore/getting-serious-about-childs-play Se pueden ver todas las fotos de mi experiencia en Circópolis Yacochuya desde este álbum