Vivir Clubes TED Ed

La primer charla TED que miré fue la de Sir Ken Robinson quien afirmaba (y entiendo que sigue sosteniéndolo) que «Las escuelas matan la creatividad» Mi atención estuvo en el mensaje y en el modo, muy ameno y divertido, de contar su idea. No me pregunté dónde ni para quiénes la estaba presentando. Comenzaron a llegarme muy pronto otros videos, recomendados por colegas, con oradores fabulosos que atrapaban mi atención y me cautivaban con sus charlas. Y todas tenían el mismo formato y mostraban una sigla, TED,  que busqué (en Google, obvio): Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Averiguando sus características se me ocurrió en algún momento hacer un TEDxNewlands.
Esta idea me acompañó varios años aunque nunca pude llevarla a cabo (o al menos investigar si era posible).Por eso, cuando en diciembre del 2015 me llegó una invitación de lo que en ese momento se llamaba «Club de ideas» sentí que iba a poder hacer realidad ese sueño… La experiencia del 2016 no fue del todo satisfactoria porque pensamos trabajar con un grupo interesado de la secundaria, por fuera de la clase. Eso llevó a un enorme esfuerzo donde en horas libres junto a un grupo de colegas tratábamos de encontrarnos con alumnos que muchísimas veces tenían trabas para estar presentes (alumnos que debían salir de otras clases).
Este año cambiamos la estrategia. La propuesta fue directa a Paola Szerman, docente de la materia «Construcción de la Ciudadanía» quien había estado en el equipo del 2016. En lugar de que los participantes fuesen los interesados en la propuesta serían todos los alumnos de 3er año de la escuela secundaria. Todos ellos pasarían por las etapas que nos proponen los organizadores aunque no sería obligatorio la presentación ante el público. Transcribo palabras de la lic. Szerman,:«Desde el año 2016 nos sumamos a Clubes TED-Ed, una propuesta educativa para escuelas secundarias que buscan embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas. Un grupo de profesores del colegio,  asistió a las capacitaciones que la organización brinda para preparar a los alumnos en cómo llegar a la idea y cómo transmitirla. Este año decidimos hacer la experiencia con todos los alumnos del grupo de 3º B de Escuela Secundaria, dentro del espacio de «Construcción de la Ciudadanía».  El proceso fue muy enriquecedor y estuvo guiado por material específico para este proyecto, otorgado por Clubes TED-Ed. Las guías de Clubes están divididas en 3 etapas.  En la primera se propone a los alumnos indagar en sí mismos, qué les gusta hacer, en qué mejorarían el mundo que los rodea, qué inquietudes tienen, más allá de los temas escolares. En la segunda se desarrolla un proceso de profundización e  investigación sobre la idea propuesta por cada uno. Antecedentes de la misma, opiniones de autores calificados sobre el tema elegido, viabilidad de su idea. En la última se realiza una búsqueda de una estrategia de comunicación adecuada que apunte a  “convencer al mundo” de la propia idea. Deben buscar aquellos recursos para atraer a su audiencia, pero al mismo tiempo que resulten cómodos al comunicador.¿Por qué me sumé a esta iniciativa?  Cuando se le pregunta a cualquier alumno de nuestro colegio cuál es el objetivo de la materia Construcción de la Ciudadanía, (más allá de las palabras del programa oficial), nuestros alumnos con seguridad responden: “El objetivo principal es ponerse en el lugar del otro”  Con ese lema cada grupo desde 1º a 3º año se proponen a principio de año indagar sobre nuestra comunidad, identificar alguna problemática social y diseñar un proyecto que aporte a mejorar en alguna medida esa problemática. Nótese que no digo solucionar esa problemática. Digo desarrollar una acción concreta que signifique un aporte a mejorar en alguna medida dicha problemática.       Más allá de los resultados siempre hay aprendizajes significativos. Desde el año 1999 (antes se llamaba Aprendizaje en servicio, y actualmente, Construcción de la ciudadanía) nuestros alumnos desarrollan proyectos que, lejos de quedarse en “la queja” de una situación injusta como la vulnerabilidad social, aplican sus aprendizajes escolares a proyectos que diseñan ellos mismos y llevan a guarderías, o escuelas, o geriátricos, o escuelas especiales de nuestra comunidad. En dichos proyectos cada alumno tiene la oportunidad de aportar ideas y  potenciar sus talentos. (algunos de los cuales, a veces,  no logran resaltar en otros espacios curriculares tradicionales).Eso es construcción de ciudadanía. Un análisis de la realidad, lectura de material teórico, propuesta de ideas por parte de los alumnos que finalmente logran aplicar en una realidad concreta.Charlas Ted en el espacio de trabajo de Construcción de Ciudadanía: Al llegar la propuesta de las Charlas TED, me di cuenta que tenía puntos de coincidencia con lo que venimos trabajando. Los alumnos deben buscar dentro de sí, aquello que tienen para dar, y tienen la oportunidad de conocer otra faceta de si mismos y de  los miembros de su grupo. Lo novedoso esta vez es, que si ellos la comunican en forma atractiva, pueden inspirar a otros que se identifiquen con su idea. Los adultos conocemos bien lo que puede sumar a una idea el comunicarla bien, el poder de impactar para lograr el objetivo.  Es valioso poder formar desde chicos la habilidad de comunicar. Cada uno a su estilo, pero poder tener llegada a quien nos escucha. Llegar a su cabeza y a su emoción. ¿De qué manera? Poniéndonos en lugar del otro: otra vez volvemos al objetivo que nos proponemos en Construcción de Ciudadanía. Es apasionante cuando un alumno entra en contacto con el mundo que lo rodea, detecta una o más necesidades, busca dentro de sí lo que tiene para dar, se apropia del proyecto, se compromete, trata de dar lo mejor. Y, si además de eso, logra comunicarlo bien para que la idea pueda replicarse…se abre la posibilidad de impulsar cambios. Justamente eso fue lo que sucedió en el encuentro de Clubes TED Ed en el Colegio Newlands que se llevó a cabo el 1 de noviembre..  Cada alumno expuso frente a una audiencia su idea, que fue producto de un largo trabajo,  con la mejor estrategia que encontró para comunicarla. El auditorio estaba integrado por alumnos y profesores del colegio,  que escuchaban expectantes en un silencio absoluto. Para los alumnos expositores fue una experiencia muy enriquecedora. Experimentaron las tensiones lógicas de hablar ante una audiencia y el desafío de vencerlos para exponer con seguridad la exigencia de formar parte de un proyecto que ya tiene un formato internacional predeterminado (Ted Talks) el cual  requiere el entrar con determinada música, comenzar en el instante justo, pararse en determinado punto del escenario, ser filmados durante la charla… Pero también pudieron sentir el orgullo de hacer escuchar una idea en la que creen profundamente, y la satisfacción el sentirse aplaudidos por el auditorio como demostración de aprobación y, en algunos casos, de admiración de su idea. Tal como dicen los creadores de los Clubes TED Ed, …» también una idea puede transformar a quien la cuenta”.  Ėstos son solo fragmentos de algunos testimonios de los alumnos que expusieron:
«Me gustó mucho pensar en algo y luego convertirlo en una charla…»  Paloma
«Me gustó mucho esta experiencia ya que nunca la hubiera hecho sin el Colegio..» Amparo
«Estas charlas me ayudaron a vencer miedos y a aprender a comunicar mis ideas…»  Sofia
«Me gustó mucho poder demostrar mis sentimientos…»   Mateoi L.
«Este proceso me ayudó a pensar…»   Bruno
«Cuando pasė a exponer estuve con miedo y con nervios, pero pude superarlo y actuar como las personas de las charlas TED que vimos en Tecnópolis…»  Agustina
«La verdad…me encantó. Esta experiencia no me la olvido más…» Pilar
El día despuės. Al otro día del evento los alumnos me contaron orgullosos y contentos cómo todos en el colegio los felicitaban por las charlas que dieron: alumnos y profesores.Hablamos sobre lo que significó este proceso para ellos, esta experiencia, y la evaluación, que abarcaba muchos aspectos, fue muy positiva.
Luego tuve que ir a dar clase a otros cursos. al entrar en 1º año y en 2º año, los alumnos me increparon: “¡Qué bueno estuvo lo de ayer! ¿Cuándo nos toca a nosotros preparar nuestras charlas TED? Y más de uno a la vez dijo con entusiasmo“¡Yo ya tengo mi idea para mi charla TED!”
La verdad es que me sorprendió…ya comenzamos a sembrar semillas de inquietudes…¡y con qué entusiasmo! Precisamente, ese entusiasmo, cuando hablamos de educación…es uno de los tesoros más buscado.»
Scroll al inicio